LIBERTAD PARA THALÍA. NINGUNA LESBIANA PRESA POR DEFENDERSE.

El día 8 de noviembre de 2021 se dio a conocer en una nota del diario La Capital (Rosario) el caso de Thalía, una mujer de 25 años autoidentificada antes como “Brandon”, que el 17 de octubre del mismo año, asesinó en legítima defensa a José Luis Noriega, un trangénero autoidentificado mujer (“Sofía”), hecho que fue considerado por la fiscalía como un femicidio. Situación desde la cual el fiscal Adrián Spelta dijo, contra toda evidencia sexuada, que “técnicamente fue un hombre que mató a una mujer”. Sin embargo, la defensa afirmaría que Thalía se defendió: José Luis la había violentado previamente, y había estado preso por el asesinato de otro trans. Y Thalía declaraba: <<Era mi vida o la de ella (sic), me agarró del cuello y me dijo que me bajara los pantalones y yo le dije Sofía: “dejame de joder, sabés que me gustan las mujeres”>>. 

Thalía es una mujer lesbiana que se defendió de una violación correctiva al igual que Higui, y aún así la situación es expuesta y difundida como si fuese un hombre (Thalía) violentando a una mujer (José Luis). Una inversión patriarcal y morbosa de los hechos. 

Tras una entrevista realizada a su hermana Tamara, supimos que José Luis la había conocido a Thalía por una amiga en común, y ella terminó teniendo una relación de dependencia con él porque tenía adicción a las drogas, habiéndose presentado en su casa como una ‘amiga’ que la quería ayudar. José Luis la acosaba permanentemente para abusar de ella sexualmente. La relación de dependencia también era económica, ya que ella no tenía CBU para cobrar la AUH y José Luis se ofreció a poner el suyo, pero la amenazaba con no darle el dinero para mantenerla obediente. Él la había golpeado varias veces y en una ocasión intentó apuñalarla, mientras ya venía diciéndole a la hermana de Thalía que no intervenga para defenderla porque “ella” ya había matado a un trans y él a pesar de todo era un hombre. 

En el momento de la autodefensa, José Luis/Sofía “le ve el mensaje de que ellas iban a volver, que [Thalía] iba a volver con su ex pareja. Empiezan las discusiones de Sofía con mi hermana. Le rompe el celular, y le empieza a pegar un par de piñas. (…) Entonces agarra Sofía con la tijera y le quería tirar una puñalada a mi hermana. La tira a la cama con ella y la ahorca, le dice que se baje los pantalones. “Bajate los pantalones”, era una obsesión que ella tenía. Pudo zafar mi hermana, y Sofía se ve que tenía como una faquita, algo de eso, mi hermana lo único que hizo fue agarrar un cuchillo de cocina, los serrucho, pero ella me dijo “yo no pensé que yo le iba a pegar a matar, tiré para que me deje de dar los facazos”, porque él le tiraba puñaladas a mi hermana.”

Finalmente y a costa de defenderse del abuso reiterado que termina con la muerte de José Luis, Thalía fue apresada primero en un pabellón de hombres desde el cual finalmente la trasladaron para evitar que sufra violencia sexual, y desde la cual sigue pidiendo difusión y justicia en conjunto a sus familiares. 

Por nuestra parte, resulta interesante que en los medios se haga foco en la “autopercepción de mujer” que tiene hoy Thalía, ante la experiencia, cuando por otra parte, las noticias de hombres autopercibiéndose mujeres después de cometer violaciones pasan desapercibidos ante los medios y la crítica por considerarse un derecho incuestionable de la identidad. Por otra parte, las imágenes expuestas del caso son de Thalía, emulando de forma indirecta la difusión de fotos de un femicida. En consonancia con esas intenciones misóginas, se reafirma un “antecedente de relación violenta” entre ambas personas, sin aclarar quién era el agresor y la víctima, silenciando la violencia misógina a la cual Thalía estuvo expuesta por parte de José Luis, que fuera del juego morboso de los medios, resulta protegido en términos de nombre, imagen y exposición a diferencia de la víctima. 

Hoy, es por lo mínimo un problema que no se tenga claridad feminista para comprender que en una relación hetero-sexual los hombres ejercen poder estructural sobre las mujeres, y que el asesinato de uno por una mujer siempre es una defensa ante la violencia previa. Por más que el derecho liberal igualista masculino plantee una neutralidad e igualdad “de género” en el tratamiento de los casos, es de carácter político en tanto va a significar que te quieran muerta o presa por haberte defendido de esa diferencia de poder femicida. Pero es claro que no existe feminismo en el aparato judicial; en el patriarcado de la igualdad sólo se condena a algunos femicidas y condena a las mujeres por defenderse de los que no alcanzaron a asesinar, garantizando así el miedo y los femicidios diarios. A esto, las políticas de igualdad de género suman no sólo la supuesta igualdad entre hombres y mujeres, sino entre hombres y mujeres autopercibidos como identidades autónomas y no agentes sociales en una estructura de dominación masculina basados en una diferencia sexual. Desde esta sádica realidad es que la fiscalía no lo está considerando como un intento de transfemicidio, pues no se exige respeto a la identidad como trans-travestis sino la condideración de mujeres como categoría legal sobre la política de las mujeres, defendiendo del mismo modo no solamente el derecho de los hombres a amenazarnos a la luz de las leyes, sino también el derecho patriarcal de definir lo que es y cuándo es una mujer. 

En conclusión exigimos la no aplicación de la ley de identidad de género en casos motivados por la misoginia entendiendo los actos como un aprovechamiento de la vulnerabilidad estructural en los que existimos las mujeres en un sistema patriarcal y sostenemos la necesidad de una perspectiva basada en la diferencia sexual histórica y social para su desenvolvimiento y tratamiento efectivo. 

¡LIBERTAD Y ABSOLUCIÓN PARA THALÍA!

¡NINGUNA LESBIANA PRESA POR DEFENDERSE! 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s