Día de la Visibilidad Lésbica

lesbianas
Lesbianismo
¿qué fue y qué es? Institución gestada en mujeres, de mujeres y para mujeres, desafía la complementariedad heterosexual y el rol, construyendo un amor entre cuerpos espejados. Decir lesbiana se vuelve político; en un contexto neo-liberal, posmoderno y misógino, sigue siendo aquella palabra cuyo límite y extensión significa en sí mismo un insulto a quienes dominan. Se desprende de la realidad que nos imponen. Desde una mirada lesbofeminista se ataca la raíz de la opresión, se desestabiliza la supremacía masculina y se construye desde la igualdad; la igualdad es por consecuencia característica originaria y única del lesbianismo incomparable a otros órdenes de relaciones. 

Resulta una forma de vida y voluntariamente o no, una bandera de resistencia que se levantó y levanta en el nombre de aquellas que el sistema aísla, reprime y condena por ser mujeres y vivir lesbianas: Higui, Mariana, Pepa, Marcela, Sofía, Yesica. Todas estas mujeres son víctimas de un sistema misógino que no soporta que las mujeres rechacen la heterosexualidad obligatoria

Hoy se conmemora la fecha de la visibilidad lésbica por el asesinato, hace diez años, de Natalia “Pepa” Gaitán, mujer lesbiana asesinada por el padrastro de su novia, Daniel Torres, convirtiendo este asesinato en un claro crimen de lesbo-odio (aunque para la Justicia de Córdoba no fue así). Daniel recibió la pena de 14 años en prisión por homicidio simple agravado, y en marzo del 2019 salió en libertad.
El 16 de octubre de 2016, Eva Analía de Jesús “Higui” fue acosada y violentada con intenciones de violación correctiva por una patota de varones que la había hostigado anteriormente por lesbiana. Higui se defendió con un cuchillo y mató a uno de los nueve varones. Uno de ellos la denunció, e Higui fue presa hasta junio del 2017, cuando la cámara de Apelaciones de San Martín le otorgó la excarcelación extraordinaria. Higui se defendió de sus agresores, y terminó presa: como la gran mayoría de las mujeres violentadas que pueden defenderse.
Hace 2 años y 5 meses, también tuvimos el caso de Mariana Gomez, quien actualmente está cumpliendo la prisión en suspenso de un año por defenderse de varones policías quienes forcejearon para llevársela detenida por “prender un cigarrillo”, aunque sabemos que en ese momento estaba besándose con su esposa; otro claro caso de ataque lesbo-odiante perpetuado por el Estado. Sabemos también que su esposa, Rocio Girat intentó defenderla preguntando el motivo de la detención y los policías pidieron que “su amiga se aleje»; cuando Rocio comentó que era su esposa, le pidieron un certificado de estado civil. La justificación que se utilizó en el fallo para otorgar la prisión a Mariana fue que este última ejecutó agresión a la autoridad.

Los nombres siguen sumando en un sistema ginocida, y acá estamos nosotras, nombrandolas, levantado la bandera del lesbianismo como rechazo a la institución patriarcal que nos silencia, resistiendo por ellas y por todas las compañeras lesbianas que este sistema nos quitó.

Estábamos construyendo un nuevo universo feminista. A partir de la autoconsciencia, en un ambiente de gran optimismo, redefinimos el lesbianismo como una saludable elección para las mujeres, basada en la autoestima, el amor por otras mujeres y el rechazo de la opresión masculina. Toda mujer podía ser lesbiana.
Sheila Jeffreys, La Herejía Lesbiana; 1993.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s